EDUCACION ARTISTICA EN LA ESCUELA PRIMARIA
viernes, 25 de enero de 2013
MODELADO
INTRODUCCION
El modelado es una actividad que puede ser compartida en
familia, permite desarrollar la motricidad fina, preparando a los niños para la
lecto escritura y estimulando su percepción espacial, la construcción de
imágenes mentales, la expresión de formas volumétricas, percepción de texturas
y la posibilidad de modificar la materia según su investigación.
Puede tomarse como referente algún tema o cuento leído
previamente con el objetivo de re-crearlo. No se trata de buscar la belleza ni
la perfección en la forma sino de la experimentación de todo lo que se puede
hacer con el mismo material. Es ideal cuando se trabaja en grupo, puesto que se
generan procesos de aprendizaje colaborativo si se los va guiando y tomando
como un juego.
El trabajo en modelado con masa,
es una actividad que permite el
desarrollo cognitivo y la liberación de emociones, como también despierta un
cierto placer al descubrir lo que se es capaz de hacer con los materiales.
Los colores son estímulos
importantes a toda edad. Esta actividad les permite encontrar en las manchas y
las formas otro tipo de lenguaje y despiertan percepciones que pueden producir
goce estético (placer) por este motivo apreciamos que algunos niños (si no hay
sido reprendidos por ensuciarse) disfrutan enormemente con ensuciarse las
manos, la cara y desplegar sus formas más allá de la superficie de trabajo. A
la vez, esto da pie a otros procesos de trabajo.
MARCO CONCEPTUAL
La comunidad donde se encuentra mi centro de trabajo se llama San Mateo
Capulhuac, es una localidad de tipo rural, tiene aproximadamente una población
de 15, 000 habitantes, es de origen otomí y pertenece a Otzolotepec, municipio
predominantemente montañoso, con clima frío y húmedo.
Cuenta con actividad agrícola, dedicada a sembrar principalmente maíz,
trigo y en menor escala habas, frijol, calabaza y demás verduras con apoyo de
invernaderos familiares, mejor conocidos como huertos, además de explotación forestal como el pino y oyamel;
por lo que respecta a la actividad piscícola (truchas), tiene poco tiempo de
que se activo, pero si tiene visitantes turísticos que van a probar este tipo
de comida.
Por ser una comunidad rural, la mayor parte de la gente adulta tiene
la necesidad de viajar en busca de trabajo a los municipios con que colinda
Otzolotepec, estos son Toluca, Xonacatlán, Temoaya y Naucalpan, mientras que la
gente que se queda en la comunidad, se dedica en las actividades de campo
anteriormente mencionadas; y que por consiguiente, se organizan en sus actividades
comerciales, ya que en los días de plaza, la gente lleva a vender sus productos
o los intercambian por otros de necesidad, así como la mayordomía en las
actividades religiosas y de fiesta del pueblo.
En las actividades productivas de la comunidad, las personas que
tienen sus terrenos de cultivo, al no tener quien los apoye en el trabajo de
campo, tienen que contratar a peones, ya sea hombres o mujeres
Por lo general, San Mateo Capulhuac, es una comunidad tranquila, pero
de un tiempo a la fecha, se han estado suscitando eventos de extrema violencia,
ya que gente que no es de la comunidad, llega a robar ganado, por lo que en
cierta ocasión, se detuvo a unos ladrones los cuales estuvieron a punto de ser
linchados por la gente del pueblo, a no ser por la oportuna intervención de la
policía, fueron rescatados.
MARCO TEORICO
Estas actividades (modelado con masa y construcción de
figuras usando un rompecabezas) son importantes para la construcción de la
identidad y la valoración positiva de las capacidades de los alumnos de primer
grado, puesto que van descubriendo habilidades o, en su defecto, superando
inhibiciones, superando problemas o resistencia del material, viéndose en la
necesidad de buscar estrategias para resolver situaciones concretas.
Fortalece los hábitos de trabajo, voluntad, curiosidad,
superación de las frustraciones, respeto por la expresión de los demás, etc.
Factores que determinan en acciones la experimentación sobre ellos mismos,
sumado a la posibilidad de compartir en familia.
ENFOQUE DIDACTICO
OBJETIVOS DE LAS
ACTIVIDADES
MODELADO CON MASA Y
ARMADO DE ROMPECABEZAS
Objetivos
Que el niño:
- Descubran en placer por la actividad de modelado, realizando sus producciones con distintos materiales.
- Seleccione aquello con lo cual pueda expresarse y comunicarse para
realizar sus propios productos.
- Valore la importancia del trabajo en grupo.
- Colabore en el cuidado y orden de los distintos materiales.
- Colabore en la organización del espacio y materiales de trabajo.
Contenidos
- Exploración de distintos materiales.
- Habilidades en el manejo de diferentes elementos y materiales.
- Respeto por el trabajo de los otros.
- Valoración de opiniones diferentes.
- Hábitos de orden e higiene.
Por lo que respecta
al propósito de estudia, se refiere a que se tiene que aprovechar los elementos que aporta la Educación Artística para el
desarrollo integral de los niños estimulando su creatividad e imaginación,
fomentando las experiencias expresivas y sensibles de los alumnos y ampliando
sus horizontes culturales.
Mantener el interés y el gusto por los aprendizajes significativos que se dan a diario en la escuela primaria, contribuyendo así al desarrollo de la personalidad infantil.
Al integrar los aprendizajes de los alumnos con la Educación Artística, se pretende promover mediante ésta, los conocimientos, habilidades y actitudes de los niños para fortalecer su participación y relación con la sociedad de la cual forman parte.
Aprovechar los aprendizajes de los alumnos para así fomentar en ellos, el gusto por las manifestaciones artísticas a partir del conocimiento lúdico de las formas y recursos que éstas utilizan.
Promover el desarrollo de habilidades del pensamiento tales como la observación, el análisis, la interpretación, clasificación, descripción, narración, explicación, relación, comparación.
Desarrollar la creatividad y la capacidad de aprendizaje de los alumnos, a través del contacto, la práctica y la apreciación de manifestaciones artísticas.
Estimular la percepción, la sensibilidad y la imaginación de los niños a través de actividades artísticas en las que se descubran, exploren y experimenten sus posibilidades expresivas utilizando todos sus sentidos.
NOTA: LO ANTERIORMENTE CMENTADO, SE VE REFLEJADO EN LOS VIDEOS QUE SE ANEXAN
SOBRE LOS TRABAJADO CON EL MODELADO Y LOS ROMPECABEZAS.
EVALUACION
DEL TRABAJO
Toda evaluación es un
proceso para estimular o juzgar el valor, la excelencia las cualidades de
alguna persona.
Los objetivos fundamentales para la evaluación del desempeño de estas actividades fueron:
1. Permitir condiciones de medición del potencial humano en el sentido de determinar su plena aplicación, esto se logro con el apoyo de las madres de familia en la actividad de modelado.
2. Permitir el tratamiento de los recursos humanos como un recurso básico de la cooperación y cuya acción puede desarrollarse indefinidamente, dependiendo la forma de trabajo; los alumnos en el trabajo cooperativo en equipo para formar los rompecabezas, el resultado fue muy satisfactorio, alcanzado el objetivo principal de uno de los trabajos de las competencias para los alumnos: el trabajo colaborativo en equipo.
3. Dar oportunidades de crecimiento y condiciones de efectiva participación a todos los miembros del grupo escolar; por lo que se trabajo sin hacer a un lado a ningún alumno y/o madre de familia, a todos se les trato por igual.
Por lo que, a lo anterior se puede concluir que la realización de un trabajo individual o colaborativo, permite resultados esperados para el docente por parte de sus alumnos, así como el esfuerzo de cada educando está en función del valor de las recompensas ofrecidas por el docente: una calificación de calidad por un trabajo de calidad
martes, 20 de noviembre de 2012
![]() |
DE NUEVO AL PODER |
La educación en México esta acentuada por una minoría de
personas que controlan el destino de un país pese a los intentos de democracia,
hay algunas fuentes en que señalan que los servidores públicos pudiera aplicarse
los términos de la constitución, "SUFRAGIO EFECTIVO
NO REELECCIÓN".
Norma Angélica Hernández Villa
jueves, 25 de octubre de 2012
COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA
PRIMARIA
Referencia:
El contenido de una caricatura representa una idea, un mensaje o un
punto de vista sobre determinado personaje, generalmente con el objetivo de
observar, criticar o referenciar a éste personaje ante una situación o
eventualidad.
La comunicación puede darse a través de diferentes medios, en caso de
una imagen en caricatura; el objetivo sigue siendo un proceso por el cual se
transmite una información entre un emisor y un receptor.
En dicho proceso los elementos que intervienen son: emisor, receptor,
código, canal, mensaje y contexto.
El emisor es el que transmite el mensaje (información);
El receptor es el que recibe el mensaje por la interpretación de los
sentidos (vista, tacto, oído, gusto u olfato);
El código es el conjunto de signos, imágenes, palabras o letras que
el emisor utiliza para comunicar el mensaje
(caricatura);
El canal es el medio físico por el cual se transmite el mensaje
(Periódico);
El mensaje es la información como tal que se tiene por objetivo
transmitir; y
El contexto es la forma en que se trata de trasmitir la información
basándose por ejemplo en una caricatura.
Desarrollo de una
actividad:
1.- Utilizar una caricatura para realizar un debate en
la materia de Español
Por: Lorena Soriano
Sánchez
7° semestre
Profra. María Inés
Cruz Gómez
Materia: La
Comunicación y la Expresión Estética en la Escuela Primaria
CON LAS
CARICATURAS SE PUEDE TRABAJAR SOBRE EL ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN REAL DE LAS
AUTORIDADES GUBERNAMENTALES Y DE QUE FORMA REPERCUTE EN LA SOCIEDAD. DE ACUERDO
AL TEMA SE PUEDEN HACER DEBATES CON LOS ALUMNOS PARA OBSERVAR SU PUNTO DE VISTA
DE CADA NIÑO, SOBRE LA FORMA EN QUE VIVE Y OBSERVA LAS COSAS Y LAS PROMESAS QUE
HACEN PARA DESPUÉS NO CUMPLIRLAS.
HERIBERTO ANDRES CAYETANO
TRABAJO SOLICITADO
LA CARICATURA ES UNA FORMA DE EXPRESION, QUE A EXISTIDO DESDE HACE MUCHO TIEMPO.
REFLEJA DE UNA FORMA GROTESCA ALGUN HECHO SOCIAL O PERSONAJE. ESTO PARA
DEMOSTRAR INCORMODIDAD CON ELLO.LA CARICATURA PUEDE SER USADA EN EL SALON DE
CLASES COMO UNA HERRAMIENTA DE EXPRESION, YA QUE APARTE DE TODO RESULTA
ATRACTIVA PARA LOS NIÑOS. EN ALGUNA MATERIA QUE PODRIA SER DE GRAN UTILIDAD
(APARTE DE ARTISTICAS) ES HISTORIA. DONDE EL NIÑO PUDIESE APRENDER DE FORMA
DIVERTIDA Y ENTRETENIDA.
LIZBETH DOMINGUEZ
LE. 94
ASESOR. MTRA. INNES CRUZ GOMEZ
7o SEMESTRE
LIZBETH DOMINGUEZ
LE. 94
ASESOR. MTRA. INNES CRUZ GOMEZ
7o SEMESTRE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)